Tifón Dios griego: mitología, simbolismo, significado y hechos

2023 | Simbolismo

Descubre Su Número De Ángel

Bebidas

La mitología griega es una de las tradiciones más conocidas y duraderas que tenemos en el mundo.





Si los griegos tenían una fórmula secreta que les ayudó a mantener viva su tradición durante años o simplemente sus historias y mitos eran increíblemente interesantes, una cosa es segura y ese es el impacto de la mitología griega en el mundo.

Los dioses y deidades griegos estaban divididos por sus características y casi todos los sucesos y acontecimientos naturales tenían su propia deidad. Las personas usaban dioses para explicar cosas que no podían entender y esto les ayudaba a sobrellevar desastres naturales, emociones o incluso luchas simples cotidianas como los celos.





En el texto de hoy aprenderemos más sobre el dios griego Tifón y el significado simbólico detrás de él. Entonces, si alguna vez quisiste aprender más sobre esta deidad griega, esta es tu oportunidad.

Mitología y simbolismo

Typhon era un gran monstruo serpentino que pertenecía a los animales más mortíferos que existían en esa época en la mitología griega. Muchos escritores griegos escribieron sobre Typhon y describieron la cantidad de miedo que la gente tenía de esta criatura gigante. Typhon, según la leyenda, era hijo de Gaia y Tartarus.



Otras fuentes indican que Typhon era en realidad un hijo de Hera solo o incluso la descendencia de Cronus. En las historias, Typhon aparece a menudo junto con Echidna y juntos fueron una inspiración para los monstruos en casi todos los libros de fantasía.

Muchas leyendas indican que Typhon nació de la tierra o de la Tierra y que no tuvo padres. Nació en el período posterior a que Zeus derrotó a los Titanes y fue cuidado por Afrodita. Otras historias indican que su madre era Hera, y que le dio al joven Phyton a la serpiente Phyton para que lo cuidara, por lo que Typhon se convirtió en una serpiente y el miedo a todos los seres humanos.



Según los mitos, Typhon tenía una pareja y un amor llamado Echidna. Ella era mitad mujer mitad serpiente y era igualmente monstruosa como Typhon. Juntos habían creado la fiera descendencia.

Su descendencia fue Orthrus, un perro de dos cabezas que era el guardián de Gerión y Cerebrus, un perro de múltiples hilos que custodiaba las puertas del Hades. El tercer hijo fue Lernaean Hydra, que era una serpiente de múltiples hilos que tenía el poder de hacer crecer dos cabezas más cada vez que alguien le cortaba una cabeza. Algunos mitos mencionan a un niño más llamado Quimera, que tenía la capacidad de respirar fuego y era parte león parte cabra y tenía una cola con cabeza de serpiente.

Los mitos sobre Typhon son más conocidos debido a la batalla que tuvo lugar entre Zeus y Typhon. Typhon desafió a Zeus por el dominio del cosmos. Según un famoso poema de Homero, Ilíada, Zeus golpeó el suelo donde Typhon yacía derrotado y esta es una de las primeras pruebas de que esta batalla terminó a favor de Zeus.

Después de su derrota, Typhon fue arrojado al Tártaro por el enfurecido Zeus. En otro mito, Typhon entró en la habitación de Zeus mientras Zeus dormía y trató de matarlo, pero Zeus se despertó y mató a Typhon con su rayo.

Según antiguos mitos y leyendas, Typhon fue enterrado, después de su muerte, bajo el gran volcán Etna en Sicilia.

Otras fuentes indican que esta deidad fue enterrada bajo el volcán de Ischia, que es el más grande de la isla Phlegraean en Nápoles, la razón por la cual los volcanes entran en erupción y matan a miles de personas es porque este monstruo aterrador se esconde debajo de él.

En otra interpretación de los escritos antiguos, el lugar de descanso de Typhons es Beocia. Esta montaña se encuentra cerca de Thebes Typhaonium y la razón por la que los exhalantes de montaña disparan es porque Typhon está debajo de ella.

Esta criatura mitológica fue más recordada por su apariencia aterradora y el horror que solía enviar sobre los humanos.

Significado y hechos

El nombre Typhon tiene varias variantes. En una de las formas más tempranas de este nombre tenemos mención de Typhoeus y Typhaon. Estos nombres se remontan a 5thsiglo antes de Cristo, pero Homero usa el nombre de Tifón en sus obras. Hesíodo usa el nombre Typhoeus y Typhaon, mientras que las formas posteriores de este nombre son Typhos y Typhon, y se remontan a 5thsiglo y después.

La derivación o la base de este nombre sigue siendo incierta. Muchos relacionaron a Tifón con el viento y originalmente se lo consideró el dios del viento. Fuentes antiguas indican que la palabra tuphon o tuphos se tradujo como torbellino.

Otro relaciona este nombre con volcanes y las fuentes indoeuropeas relacionan este nombre con serpientes y serpientes.

Según descripciones antiguas, Typhon era una criatura escandalosamente sin ley que tenía un poder inmenso y cientos de cabezas de serpiente. Las cabezas podían respirar fuego y crear todo tipo de sonidos que se usaban para asustar a la gente.

Homes, en el Himno homérico a Apolo, describe a Tifón como una criatura que no se parece a los dioses ni a los hombres. Typhon fue retratado como una criatura con cien cabezas de serpiente, que más tarde se convirtió en una descripción estándar de esta criatura por escrito.

La hidria de Chacidian describió a Typhon como un humanoide de cintura para arriba y con dos colas de serpiente en la parte inferior. Esta criatura tenía una fuerza asombrosa y una apariencia extraña, lo que lo hacía incluso aterrador para los humanos.

Criaturas similares a Typhon aparecen en casi todas las tradiciones y mitologías antiguas. Algunos de los más famosos son Set (dios egipcio de la destrucción), Baal Sapon (criatura mitológica del Cercano Oriente) y Python (serpiente que fue asesinada por Apolo en Delfos). Todas las descripciones de estos monstruos son similares a las que podemos encontrar en Typhon, pero todas tienen sus propios detalles y diferencias.

Typhon también está vinculado a la generación anterior de descendientes de Gais y se les llama Gigantes. También desafiaron a Zeus e intentaron apoderarse de su supremacía sobre el cosmos, pero fallaron al igual que Typhon. Ambos eran rebeldes que intentaron acabar con el gobierno de Zeus de una vez por todas, pero como indican muchos otros mitos, Zeus era el dios gobernante y más poderoso que había en Grecia.

Muchas fuentes confunden a Typhon con los Gigantes e incluso lo llaman uno de ellos. La mitografía romana Hyginus incluyó a Typhon en la lista de sus gigantes y el poeta romano Horacio menciona a Typhon junto con otros gigantes.

Incluso a través de estas fuentes afirman que Typhon era parte de los Gigantes, según un análisis más profundo se establece que Typhon no era parte de esta generación anterior de descendientes. Fue creado o nacido mucho más tarde pero tenía algunas similitudes con los Gigantes.

En muchas historias y mitos, a Typhon se le suele llamar el padre de todos los monstruos debido a su inmensa fuerza y ​​poder. Definitivamente será recordado como una de las deidades más antiguas de la mitología griega, lo que se puede concluir con solo escuchar su nombre.

Conclusión

Como mencioné al principio, los dioses y deidades griegos estaban divididos por sus características y casi todos los sucesos y sucesos naturales tenían su propia deidad.

Las personas usaban dioses para explicar cosas que no podían entender y esto les ayudaba a sobrellevar desastres naturales, emociones o incluso luchas simples cotidianas como los celos.

Typhon era una deidad terrible y monstruosa que llenaba de miedo los huesos humanos. El nombre Padre de todos los monstruos es una prueba suficiente de cuán fuerte fue su influencia en esa época y cómo la gente lo veía a él y a su poder.

Typhon pudo haber fracasado en su intento de convertirse en el gobernante del cosmos, pero su existencia inspiró muchas otras historias en todo el mundo. Muchas tradiciones y culturas tomaron lo que creó la mitología griega y lo aplicaron a su mitología.

Typhon es solo un ejemplo más de cuán fuerte y poderosa fue la influencia de la mitología griega en el mundo y cómo todavía no podemos evitarlo y todavía tenemos miedo con la mera mención del nombre Typhon. Esta criatura mitológica seguirá siendo para siempre el patrón de todos los monstruos y una razón para que le tengamos miedo.